El “pensador” Jianwei Xun construido con herramientas digitales avanzadas no tardó en ser citado en espacios académicos antes de ser identificado como falso.
Un supuesto pensador chino contemporáneo llamado Jianwei Xun fue ampliamente citado en redes sociales y foros académicos durante los primeros meses de 2025, su nombre se asoció a reflexiones sobre ética postmoderna y algunas universidades llegaron a compartir frases suyas como si se tratara de un filósofo emergente.
Sin embargo, una investigación reveló que se trataba de un personaje ficticio creado con inteligencia artificial.
El caso fue descubierto por un investigador de la Universidad de Toronto, quien notó patrones inusuales en los textos atribuidos a Xun.
Las publicaciones mostraban estructuras repetitivas y ausencia de trayectoria verificable.
No había registros académicos, fotografías auténticas ni evidencia de participación en congresos.
Todo el contenido fue generado por modelos de lenguaje entrenados con textos filosóficos.
De acuerdo con medios especializados como Wired y MIT Technology Review, la creación de Xun formó parte de “un experimento sobre la percepción pública de figuras intelectuales en internet”.
Su rostro fue generado con herramientas digitales y sus publicaciones fueron redactadas con inteligencia artificial, optimizadas con técnicas de posicionamiento en buscadores para incrementar su visibilidad.
El perfil logró reconocimiento en diversas plataformas, incluyendo traducciones a varios idiomas y menciones en blogs especializados.
Incluso fue citado en trabajos académicos menores, lo que aumentó su alcance.
Tras el descubrimiento, universidades en Canadá, Alemania y España comenzaron a reforzar sus protocolos de verificación de fuentes.
You must be logged in to post a comment Login