El presidente de Estados Unidos plantea una controvertida estrategia para la Franja de Gaza que incluye desarrollo económico y reubicación masiva.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo una declaración controversial este martes durante su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. En el encuentro, Trump afirmó que Washington planea «apoderarse» de la Franja de Gaza, una de las zonas más conflictivas del mundo.
«Estados Unidos se apoderará de la Franja de Gaza, y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró el mandatario.
Promesas económicas para la región
El presidente añadió que su país impulsará un ambicioso programa de desarrollo económico que, según él, proporcionará «un número ilimitado de puestos de trabajo y viviendas a la población de la zona». En palabras de Trump, esta iniciativa busca no solo tomar control de Gaza, sino también fomentar estabilidad y crecimiento en una región históricamente marcada por la violencia y la pobreza.
«La idea implica una posesión de propiedad a largo plazo», comentó. Según el presidente estadounidense, la propuesta ha sido recibida favorablemente por «todas las personas» con las que ha discutido el plan, al considerar que podría «llevar paz y estabilidad a Oriente Medio».
En un tono optimista, Trump destacó que Gaza tiene el potencial de transformarse en una «Riviera del Oriente Medio», una región turística y próspera. También anunció su intención de visitar próximamente Israel y Arabia Saudí, aunque no especificó fechas para el viaje.
¿Reubicar a los gazatíes? Una polémica alternativa
Las declaraciones de Trump no terminaron ahí. Durante la misma jornada, el presidente sugirió que los habitantes de Gaza no deberían regresar a sus hogares. «No creo que la gente deba volver a Gaza. Creo que Gaza ha sido muy desafortunada para ellos. Han vivido como en el infierno», afirmó.
Según Trump, los gazatíes no desean volver a sus hogares por falta de alternativas. «La única razón por la que quieren regresar, y lo creo firmemente, es porque no tienen otra opción. Si tuvieran una alternativa, preferirían no volver a Gaza y vivir en una alternativa hermosa que sea segura», explicó.
En este sentido, propuso la reubicación de los habitantes de Gaza en países vecinos como Egipto y Jordania. «Podría ser Jordania, podría ser Egipto, y podrían ser otros países», señaló. Además, indicó que ha recibido apoyo de varios líderes internacionales interesados en participar en este plan, aunque evitó dar nombres concretos. «No tiene por qué ser Egipto ni Jordania, pero creo que también ellos podrían estar involucrados», añadió.
Reacciones y cuestionamientos
El plan presentado por Trump ha generado dudas y críticas entre expertos y líderes internacionales. Mientras algunos lo ven como un intento de imponer soluciones unilaterales en una región ya tensada por conflictos, otros cuestionan la viabilidad de transformar Gaza en un centro de desarrollo económico sin abordar las complejas dinámicas políticas y sociales que afectan al territorio.
Asimismo, la propuesta de reubicar a los gazatíes en países vecinos plantea preocupaciones sobre el respeto a los derechos de los refugiados y el impacto en la estabilidad regional. Jordania y Egipto, mencionados por Trump como posibles destinos, ya enfrentan desafíos internos que podrían complicar la implementación de tal medida.
Una narrativa aún en construcción
Aunque Trump aseguró que su propuesta tiene el potencial de transformar Oriente Medio, las implicaciones reales de su plan están lejos de ser claras. La falta de detalles concretos y la resistencia potencial de actores clave en la región sugieren que esta iniciativa enfrenta múltiples obstáculos antes de ser considerada una solución viable.
You must be logged in to post a comment Login