Uso prolongado de redes sociales afecta atención, memoria y emociones de los jóvenes

Especialista advierte sobre alteraciones debido al uso excesivo de plataformas digitales.

El uso prolongado de redes sociales puede generar efectos en el desarrollo cerebral de los jóvenes, afectando áreas relacionadas con la atención, la memoria y la regulación emocional consideró la neuróloga María González de Gracias, de Sanitas Hospitales.

La especialista señala que la exposición constante a estos entornos digitales también» incrementa la impulsividad y dificulta la toma de decisiones».

Además, puede derivar en aislamiento, desinterés por otras actividades y hábitos sedentarios.
Uno de los principales factores de riesgo es la exposición prolongada a contenido que genera estrés o fomenta comparaciones sociales.

Según la especialista, esto puede «estimular de manera excesiva el sistema límbico, lo que incrementa la ansiedad y la depresión».

También se han observado alteraciones en los ciclos de sueño debido a la luz azul de las pantallas, que inhibe la producción de melatonina y afecta el descanso necesario para un desarrollo cerebral adecuado, explicó.

Para mitigar estos efectos, los expertos recomiendan establecer horarios sin acceso a redes sociales, especialmente durante las comidas y antes de dormir, con el fin de reducir la dependencia digital y mejorar la calidad del descanso.

También sugieren el uso de herramientas y aplicaciones que ayuden a identificar patrones de uso excesivo y establecer límites diarios, «promoviendo un equilibrio entre el tiempo en línea y las actividades presenciales».

Otro consejo es definir espacios en el hogar libres de dispositivos electrónicos para fomentar la comunicación cara a cara y evitar distracciones constantes.

Además, desactivar notificaciones innecesarias puede ayudar a mejorar la concentración y disminuir la ansiedad generada por la necesidad de responder de inmediato a mensajes y publicaciones.

You must be logged in to post a comment Login